REPORTAJE 
            Cuatro musulmanas y un imán  
             
            • Las interpretaciones del Corán que hace el religioso 
            de Fuengirola no gustan a algunas fieles de origen marroquí  
            • Las 
            mujeres opinan que las indicaciones de Mohamed Kamal dan una falsa 
            imagen del islam 
          Mohamed Kamal Mustafa, y que le valió una condena de prisión 
            por promover el maltrato a las mujeres, ha recibido críticas de muchos 
            colectivos. Políticos, feministas, juristas y otros han dado su opinión. 
            Pero a las personas a las que más puede perjudicar ese texto se les 
            ha escuchado poco. Son las propias mujeres musulmanas, cuatro de las 
            cuales dan aquí su parecer sobre el controvertido imán. 
             
            SALWA EL GHARBI 
            "Lo 
            horroroso es que siga siendo imán" 
             
             Para Salwa el Gharbi, lo grave "no es que este 
            hombre haya estado o no en prisión por su apología de la violencia. 
            Lo horroroso es que siga siendo imán". En una persona sin 
            grandes conocimientos religiosos, "podría entender el resbalón, 
            pero alguien que dirige a una comunidad, que le pasa mensajes morales, 
            no puede lanzar un mensaje incitando a la violencia". 
            El Gharbi, como el resto de mujeres consultadas por este 
            diario es de origen marroquí y de religión musulmana. Su opinión sobre 
            el caso no parece muy distinta de la que han expresado colectivos 
            feministas españoles. "Bueno, las marroquís tenemos cierto 
            pensamiento occidental". El islam es para ella "una 
            religión que habla de paz, que te dice que no debes hacer daño, ni 
            siquiera pensar en hacerlo. Por eso lo que ese imán interpretó del 
            Corán y escribió es absurdo". 
            Hay grupos que se han aprovechado de este caso para insistir 
            en estereotipos sobre los musulmanes que no siempre son ciertos. "De 
            eso, el primer responsable es ese imán, porque fue él quien, con su 
            acción, provocó la polémica". 
             
            LATIFA EL HASSANI 
            "El 
            islam es una religión que ha evolucionado" 
             
            Latifa el Hassani es un rostro conocido. Se ocupa de leer 
            en árabe las noticias de los sábados en Barcelona Televisió (BTV). 
            Esta marroquí, que pertenece a la asociación Portes Obertes, se pregunta: 
            "¿De qué mujer habla el imán en ese libro? ¿A qué islam se 
            refiere? No lo sé". 
            El Hassani explica que la religión musulmana regula toda 
            la vida social de los fieles. "Y dentro de la religión hay 
            el mensaje de Dios al profeta, recogido en el Corán, las palabras 
            del profeta (la sunna) y las leyes islámicas (la sharia). 
            Luego viene la interpretación de éstas, que es lo que hace que haya 
            tantas corrientes en la religión musulmana". 
            Para El Hassani, el imán de Fuengirola pecó de soberbia 
            con su libro y carece de formación suficiente para interpretar las 
            directrices coránicas. "Ha interpretado mal y encima se olvidó 
            de que el islam no es una religión eterna, sino histórica, que ha 
            evolucionado mucho". El Hassani cree que esa evolución de 
            la religión musulmana va muy en paralelo con la sociedad en la que 
            se desenvuelve. 
            Esta marroquí lamenta que no se consulte a las mujeres 
            musulmanas a la hora de valorar un problema que las afecta especialmente. 
            "Se cree en el falso estereotipo de que las mujeres musulmanas 
            carecen de criterios y opinan a través del hombre". 
             
            AFIFA AZZOUZ 
            "Mahoma 
            aconsejó ser amables con las mujeres" 
             
            Afifa Azzouz disiente un poco de sus compañeras. Para ella, 
            el imán de Fuengirola "sí es un hombre con una buena formación 
            religiosa, tiene conocimientos de jurisprudencia, del Corán". 
            Pero eso no le sirve de excusa a la hora de calificarle. "No 
            es lógico que haya hecho esa interpretación del Corán, porque el último 
            consejo que Mahoma, nuestro profeta, dio a los musulmanes antes de 
            morir es que fueran amables con sus mujeres". 
            Azzouz piensa que con el tema del imán "todo el 
            mundo se ha aprovechado: los que querían atacar a la comunidad musulmana, 
            los que querían atacar el Corán y otros. Y lo que más duele es que 
            los propios musulmanes sean los que participen en eso". Resulta 
            quimérico saber quiénes son esos aprovechados, pero Azzouz recuerda 
            el gran número de corrientes que hay entre los musulmanes. 
            En cuanto al imán le califica de imprudente. "En 
            una sociedad que es un Estado de derecho, ¿cómo demonios puede hacerse 
            la interpretación que él hace?" Y en otra sociedad distinta 
            ¿sí se puede? "Quizá no se le hubieran tirado al cuello". 
            Azzouz advierte de que el imán de Fuengirola tiene dos hijas. "Si 
            el marido de una de ellas le pegara, estoy convencida de que el religioso 
            estaría absolutamente en contra". 
             
            NAJAT D. BEN MOUSSA 
            "La 
            imagen que se ha dado es peyorativa" 
             
            Najat Driomeca ben Moussa, con 24 años, es la más joven 
            del grupo. "Los medios de comunicación se han aprovechado 
            del caso del imán de Fuengirola para dar una imagen peyorativa y de 
            sumisión de la mujer musulmana, que no es cierta". Driomeca 
            opina que da lo mismo que el imán vaya o no a prisión. "No 
            por ir a la cárcel o porque le hagan estudiar los derechos humanos 
            va a cambiar lo que ya ha dejado escrito, el daño que ha hecho y la 
            repercusión que el caso ha tenido en la comunidad musulmana", 
            afirma. 
            Para Driomeca, los que están contra del islam, los que 
            no respetan el derecho a tener una religión propia, sea la que sea, 
            "son los únicos beneficiados de toda esta situación". 
            Esta marroquí, absolutamente contraria a las interpretaciones del 
            imán de Fuengirola, entiende, no obstante, que en imágenes de televisión 
            se haya visto a mujeres musulmanas rodeándole y apoyándole. "No 
            lo ven como un acto malo, no lo ven como un error, pero lo es". 
            Sobre la mesa surge el eterno debate de si la mujer musulmana, 
            como la cristiana, debería tener un mayor protagonismo en la conducción 
            de los preceptos islámicos. ¿Debe haber imanes o sacerdotes mujeres? 
            A ninguna de las cuatro le apetece debatir esa cuestión.  
             
            Noticia publicada en la página 27 de la edición de 12/25/2004 
            de El Periódico - edición impresa. Para ver la página completa, descargue 
            el archivo en formato PDF  |